//
archivos

joseramonayaso

joseramonayaso ha escrito 11 entradas para La historia judía de Andalucía

Leyenda de Susona, la fermosa hembra

A Xavier Rubert de Ventós, catedrático de Estética, le gusta epatar al público que acude a sus conferencias. Hace bastantes años, más de diez, Rubert de Ventós dio una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. No me acuerdo del título ni de lo que iba. Sí me acuerdo que en el … Sigue leyendo

VIVIR EN LA FRONTERA

Andalucía, tal como hoy la conocemos, se forma tras las conquistas de Fernando III y Alfonso X en el siglo XIII. Muchos judíos descendientes de los que habían huido de los almohades al reino de Toledo regresaron con los castellanos. Bajo la protección de ambos reyes resurgieron las comunidades judías en las principales ciudades de … Sigue leyendo

LAS COMUNIDADES JUDÍAS EN LA BAJA EDAD MEDIA

Las comunidades judías constituyen una red de asentamientos jeraquizados en cuyo vértice hay una comunidad principal, cabeza de un territorio, que tiene la categoría de aljama. Las comunidades suelen reproducir la organización territorial de los reinos y señoríos, aunque no se ajustan totalmente a ella ya que siempre mantienen contactos con los judíos del otro … Sigue leyendo

EL BARRIO JUDÍO

Los judíos carecen libertad de movimiento. Se les asigna un sector de la ciudad para que moren en él: es la judería, un espacio de segregación pero también de libertad y de seguridad. La judería es, en principio, un espacio que no crece al ritmo que puede crecer la población. Si no se produce algún … Sigue leyendo

LA VIDA EN LA JUDERÍA

En el ámbito de la judería la comunidad intentaba proporcionar a sus miembros todo lo necesario para que vivieran conforme a la halajá (ley judía). Sólo las comunidades que tenían el rango de aljama conseguían ese objetivo. Una aljama (qahal) se organizaba como un concejo cristiano. Tenía un estatuto jurídico reconocido y se gobernaba de … Sigue leyendo

«ECIJANOS Y MONTILLANOS SON GRANDES MARRANOS…»

El refrán que da título a este panel hace referencia a la numerosa población conversa de origen judío que había en las ciudades y pueblos cordobeses, lo que sin duda fue un tema recurrente en el cruce de acusaciones entre poblaciones rivales. Un marrano ilustre de origen cordobés fue Joseph Penso de la Vega (Espejo, … Sigue leyendo

EL LEGADO JUDÍO EN ANDALUCÍA

Entre las matanzas y conversiones de 1391 y las expulsiones de España y Portugal, en 1492 y 1496 respectivamente, se erradica la vida judía en Sefarad. Se inicia entonces un período de olvido que llega prácticamente hasta nuestros días. Las conmemoraciones del año 1992 marcan un cambio radical en el interés popular por el pasado … Sigue leyendo

¡EA, JUDÍOS, A ENFARDELAR!

     La facción liderada por el gran Inquisidor Tomás de Torquemada impuso su criterio en el Consejo Real. La Corona dejó de proteger “a sus judíos” y los abandonó a su suerte. Los Reyes se encontraban en Granada, y allí firmaron el decreto de Expulsión el día 31 de marzo de 1492.      En tierras … Sigue leyendo

DUELOS Y QUEBRANTOS

La Inquisición produjo efectos más trascendentalmernte dañinos para España que la expulsión de los judíos. El Santo Oficio ejerció un absoluto control social y sus obsesiones tuvieron un impacto permanente en la mentalidad colectiva. Se impuso el ocultamiento, la simulación, el fingimiento en una sociedad en la que todos, hasta los más allegados, podrían prestarse … Sigue leyendo

DIARIO DE UN TESTIGO DE LA GUERRA DE ÁFRICA

Una España en decadencia retomó el espíritu de cruzada y vio en la “guerra al moro” una oportunidad de recuperar protagonismo internacional y de neutralizar las divisiones internas. Los soldados españoles entraron en Tetuán el día 6 de febrero de 1860. Las tropas del sultán de Marruecos y parte de sus habitantes habían abandonado la … Sigue leyendo

FIN EXPOSICIÓN EN CÓRDOBA08/05/2013

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 21 suscriptores